“Anomalías”

“Anomalías”


Hubo un instante en la historia reciente donde el tiempo pareció colapsar. El afuera se volvió amenaza y el adentro, contención forzada. Durante ese umbral incierto, silencioso y saturado al mismo tiempo, comenzaron a desaparecer cuerpos, rutinas, voces, presencias. Lugares antes llenos quedaron vacíos, y muchas vidas se detuvieron sin aviso. Esta exposición nace de esa tensión, de ese punto de quiebre material y perceptivo.

Anomalías reúne dos mil pinturas únicas realizadas a mano durante el periodo pandémico, como una forma de registrar no los hechos, sino las ausencias que dejaron. Son rostros, figuras, fragmentos de humanidad suspendidos. No son retratos, son rastros. Evidencias visuales de todo lo que se perdió sin poder ser nombrado.

Estas obras no responden a una lógica lineal ni a una narrativa cerrada. Su fuerza reside precisamente en su exceso, en su acumulación, en su singularidad multiplicada. Cada una es una unidad autónoma, pero juntas construyen un archivo visual de una desaparición masiva que aún reverbera.

La exposición está concebida como una experiencia inmersiva, pero también como una instalación viva en proceso de desaparición. A medida que las piezas son adquiridas y retiradas, el paisaje visual se transforma, se fragmenta, se vacía. La muestra se modifica con cada acción individual, evidenciando un sistema en constante pérdida. Así como las personas se fueron y los espacios se vaciaron lentamente en la ilusión del retorno a la normalidad, las obras aquí también desaparecen, una a una, hasta que lo único que queda es el rastro de su ausencia.

Es una metáfora de la impermanencia, del paso del trauma colectivo y del impacto que cada cuerpo tiene —o tuvo— sobre lo común.

Anomalías no busca dar respuestas ni cerrar una etapa. Es más bien una cartografía visual de una pérdida compartida. Es arte como testimonio, como marca, como resistencia frente al olvido. Porque así como en cada desaparición queda una huella, también en cada imagen distorsionada habita la memoria de una época que nos cambió para siempre.

Sobre la exposición

Cada obra original tendrá un valor simbólico de ₡10.000 colones y será retirada del muro en el momento en que se adquiera. La exposición se deconstruye en tiempo real, mutando con cada participación del público. Lo que comienza como saturación visual, poco a poco se vacía. Lo que parece una colección, se convierte en rastro.

Esta dinámica no solo redefine la forma de presentar y adquirir arte, sino que encarna una potente metáfora sobre la impermanencia, el vaciamiento físico de los espacios y la desaparición de vidas durante la pandemia. Anomalías es el resultado de un proceso colectivo que no busca representar los hechos, sino registrar lo que fue quedando atrás: rostros, presencias, cuerpos que ya no están. Es un archivo visual de una pérdida compartida.

La muestra estará abierta solo por 15 días, haciendo de esta una oportunidad única para vivir la experiencia y llevarse una pieza de este relato visual efímero. La inauguración será el sábado 12 de julio a las 5:00 p.m. e incluirá actos musicales, pintura en vivo y una muestra paralela de otras obras del artista, extendiendo la experiencia más allá de lo visual hacia una jornada sensorial y compartida.

Lado B

Ubicado en el cuarto piso del edificio de la C.C.T.D. (Avenida 12, Calle 5), Lado B nace como una plataforma viva para la experimentación, la creación y el encuentro. Más que un espacio, somos una energía en movimiento: un punto de conexión entre arte, tecnología, pensamiento crítico y calle. Este evento marca nuestro opening y será la primera señal de muchas que buscan activar nuevos imaginarios culturales desde el centro de la ciudad.

Invitamos a coleccionistas, curiosos, artistas, vecinos y a toda persona que desee formar parte de esta micro-revolución cultural. Porque en Lado B creemos en el arte como energía transformadora, y en el poder de lo colectivo para reimaginar los límites de lo posible.



“Anomalías”

Exposición pop-up del artista Lucho Castro

Sábado 12 de julio de 2025, 5:00 p.m.

📍 Lado B — Laboratorio Creativo
Edificio de la Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos
Avenida 12, Calle 5, Cuarto piso, San José
 

🔗Instagram
🔗Facebook

🔗Comunicado de prensa / Media kit


Regresar al blog

2 comentarios

Muchos éxitos.

Mario Mafgioli Reyes

Que tan chiva ver el arte de Lucho de esta manera! Espero que muchas personas puedan disfrutar de esta actividad y llevarse una de estas cartas!

Daniela

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.