
3 consejos para la people interesada en el mundo de los NFTs
Escrito por Majo Herrera / Publicación original: www/thepeople.digital
Estamos conscientes que este crypto-mundo es muy difícil de seguirle el ritmo, cada día surgen nuevas noticias que rayan lo increíble —o lo absurdo—. Sino que lo diga el NFT de Nyon Cat que fue vendido por más de medio millón de dólares.
Aunque todo esto parece una realidad paralela lejana a nosotros, el cryptoart es una tendencia real, que toma fuerza día a día, por lo que es importante que tomés nota para sacarle provecho desde ya.
En este artículo te contamos data relevante —como los creativos científicos que somos— que te ayudará a introducirte en el mundo de los NFTs en conjunto con Luis Castro, mejor conocido como Lucho; uno de los primeros crypto-artistas costarricenses. ¡Comencemos!
Primero lo primero: ¿Qué es un NFT?
Non-Fungible-Token, según sus siglas en inglés, es lo que llamamos un arte criptográfico, que tiene la característica de ser no fungible, o sea, que es único e irremplazable.
Sabemos lo que estás pensando; cualquier persona en internet puede descargar imágenes, memes, videos o inclusive recrear la misma pieza digital, sin embargo, los NFTs están diseñados para dar algo que no se puede copiar: la propiedad de la obra.

¿Cómo funcionan los NFTs?
La mayoría de los NFTs son parte del blockchain de la criptomoneda Ethereum, por lo que cada ganancia o compra que se haga de un NFT será en esta moneda. Se refiere a un bien que se puede intercambiar fácilmente como el dinero. Su principal diferencia con el dinero es uno puede intercambiar un billete de 10 dólares por dos de cinco y tendrá el mismo valor. Sin embargo, si algo no es fungible, eso es imposible: significa que tiene unas propiedades únicas, por lo que no puede ser intercambiado.
¿Por qué debería involucrarme con los NFTs?
Al igual que las criptomonedas, es un segmento que está en un masivo crecimiento; tal es el caso que los primeros seis meses del 2021 se han vendido US$ 2.500 millones de NFTs, comparado con US$ 13,7 millones que se vendieron en todo el 2020, esto implica un aumento de 182 veces.
Muchos consideran a los NFTs como el futuro de los coleccionistas de arte, además de tener la particularidad que un NFT puede ser cualquier pieza digital, desde un texto, un meme, un sticker o un tweet; o sea, no está ligado a lo que tradicionalmente se considera como “arte”. Aunque claro está, que en el internet, entre más raro, más atractivo ¿no creen?
Ok ok, entonces, ¿cómo me hago millonario?
Bueno, conversamos con Lucho —cripto artista costarricense— y estos fueron sus consejos:
1. Quit your f*cking job: Ok ok, quizás esas son más nuestras palabras que las suyas, pero el trasfondo es el mismo: para lograrlo en el mundo de los NFTs es importante que te lo tomés f*cking en serio. No es algo de un esfuerzo perdido o agüevarte después de no vender tu pieza por una suma millonaria. Si sentís que tenés piezas de valor: go for it!
2. Constancia: Lo dijo Lucho, lo dijo tu mamá y lo decimos nosotros. La constancia en la creación de piezas es clave para desarrollarte como un mejor artista o creador de contenidos.
3. Experimentá con tecnología y dejá la creatividad fluir: Siendo parte del mundo digital en el que vivimos, ¡es vara no sacarle provecho! Lienzos que pasan a digital, esculturas que se transforman a piezas digitales en 3D, sonidos de la naturaleza alterados por computadoras. El “arte” no es una regla definida por un libro, mucho menos ahora. La tecnología está a nuestro favor para seguir revolucionando y reinventando; no te quedés sólo con el lápiz y el papel.
Ahí lo tenés, esperamos que estos consejos te sean de utilidad y te animés a adentrarte al mundo de los NFTs. Recordá que todo es un proceso, por lo que si estabas esperando hacerte millonario de la noche a la mañana, pues… no hay nada que podamos decir que te haga cambiar de perspectiva.